miércoles, 26 de noviembre de 2014

Propuesta Pedagógica con TIC.



Esquematización:


Laboratorio de Computo.

Se propone un laboratorio de computo diseñado de manera amplia, con las mesas y sillas en forma de herradura, así el espacio es mas amplio y alumnos y profesor, pueden moverse libremente, el aula debe estar con los elementos básicos de un laboratorio, pero todos los aparatos deben ser de calidad. 

Se necesita buena iluminación, y comodidad en el aula.


sábado, 22 de noviembre de 2014

Alfabetización en la sociedad actual.

La alfabetización digital es una habilidad para leer y escribir mediante diversos formatos apoyados en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación(TIC), esto se puede comprobar mediante el dominio de la lectura de datos, información y conocimientos en entornos hipertextuales e hipermediales.

Las características básicas de la alfabetización digital son: 
1.- Interaccion en entornos hipertextuales e hipermediales 
2.- Navegación de documentos hipertextuales sin perderse. 
3.- Saber buscar en la red sin morir en el intento. 
4.- Conocer formas de grabar imágenes, vídeos, procesar los y compartirlos en la web 5.- Destrezas de buscar datos o información en la Web que se con necesita para resolver un problema. 
6.- Habilidad de discriminar y otorgar significados a las numerosas informaciones que llegan continuamente por varios medios. 

Buscar, comparar, seleccionar, son atributos cognitivos que sólo la capacidad crítica ayudan a caminar ante la infoxicación. 

La alfabetización es una competencia que permite que el ser humano decodifique y le dé significado a las formas expresivas transmitidas por un medio impreso, audiovisual o digital, la decodificación es la aplicación de las reglas adecuadas a un mensaje que ha sido emitido en un sistema de signos para entenderlo. 

La Alfabetización -digital- de la sociedad actual, implica entre otras cosas: 
 -Entender la alfabetización no sólo como lecto-escritura sino también en el desarrollo de competencias audiovisuales, digitales e informacionales. 
-Estimular la búsqueda de nuevas informaciones a través de varios fuentes y tecnologías, así como la reflexión y el contraste critico. 
-Plantear una metodología de enseñanza que favorezca procesos de aprendizaje constructivistas. 
-Favorecer y desarrollar actividades que requieran que las personas aprendan a expresarse y comunicarse a través e recursos tecnológicos y empleando dieversos formatos hipertextuales, multimedia y audiovisuales. 
-Emplear la tecnología par generar procesos de aprendizaje colaborativo entre personas geográficamente distantes y no solo como recursos de aprendizaje individual. 
-Incorporarlas dentro de las aulas y no encerrarlas a otros espacios ajenos como son las salas de audiovisuales o las aulas de informática.



Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.



El Conectivismo es la llamada teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. En nuestro mundo tecnológico y en red. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.

Los alumnos reconocen e interpretan las pautas y se ven influenciados por la diversidad de las redes, la fuerza de los lazos y su contexto. La transferencia se realiza mediante la conexión  y al agregar nodos y redes cada vez más personales. Según George Siemens, “El Conectivismo es la integración de los principios explorados por el caos, de la red, y la complejidad y las teorías de la auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de entornos virtuales en elementos básicos, no enteramente bajo el control del individuo. 
El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros mismos (dentro de una organización o en una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. El Conectivismo está impulsado por el entendimiento de que las decisiones se basan en modificar rápidamente las bases.

La nueva información adquirida lo está siendo continuamente. La capacidad de establecer distinciones entre la información importante y la que no es vital. La capacidad de reconocer cuando la nueva información altera el paisaje en base a las decisiones hechas en el día de ayer también es crítica”.

Los principios de Siemens del Conectivismo:
-El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones.
-El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información
-El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos.
-La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad
-Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.
-La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es fundamental.
-La corriente (exacta y actualizada de los conocimientos) es la intención de todas las actividades del aprendizaje conectivista.

La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Si bien existe una respuesta ahora mismo, puede ser equivocada mañana debido a las alteraciones en el clima de información que afecta a la decisión.

Según Siemens, el aprendizaje ya no es una actividad individualista. El conocimiento se distribuye a través de las redes. En nuestra sociedad digital, las conexiones y las conectividades dentro de las redes conducen al aprendizaje. 

Así mismo, el Dr. LEONARD SHLAIN- NEUROLOGO, menciona, aunado al conectivismo, los conceptos de:
-red global de oxitocina ayudado de internet, que se refiere básicamente en dos puntos, Conectar y colaborar. (emociones)
-ciclo infinito de la dopamina, que refiere a aquella sensación de éxtasis, como adicción, esto es, el cerebro libera dopamina cuando recibe información nueva y hace querer buscar más y más.

Internet ayuda a sintetizar los dos hemisferios, nos vuelve seres empáticos y nos muestra esa necesidad (motivarnos) de conectarnos.



Formación del profesorado para la alfabetización múltiple.

Se analiza la situación del profesorado respecto a la alfabetización digital, abordando la formación inicial de los docentes para desarrollar las competencias profesionales ante la llamada educación mediática.

La inevitable omnipresencia de las TIC en las vidas de nuestros niños y jóvenes suele considerarse y argüirse como principal razón para promover la integración de los nuevos medios en los currículos, tanto de la formación básica y obligatoria, como de la formación del profesorado que ha de hacerse cargo de ella. Se considera, sin embargo, que sobre esta incuestionable aseveración conviene hacer algunas precisiones. De la presencia de las nuevas tecnologías en la sociedad no puede directamente deducirse, como se hace a menudo, que la escuela y los profesores tengan la obligación de prepararse para su uso, y de ahí que haya que capacitar a estos para el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este planteamiento simplista se basa en una concepción de la educación como reproductora del sistema, al servicio en este caso de la industria informática y de planteamientos de producción neoliberales. La función de los Estados es educar a la personas en libertad y autonomía crítica para transformar, para mejorar, la sociedad. Algo muy distinto de lo que sería preparar a los individuos para que se adapten sin problemas a los requisitos de determinado sistema económico o a los condicionantes de las industrias hegemónicas. No se trataría, por tanto, como sugiere el discurso tecnológico dominante, de preparar competentes usuarios y ávidos consumidores de tecnología en la sociedad digital, sino de preparar personas que puedan conseguir un desarrollo más justo y más humano de la sociedad de la información.

Esta preparación básica, que va mucho más allá de la mera capacitación tecnológica, es lo que podríamos llamar alfabetización. Una alfabetización que, dado el mundo en el que vivimos y al que nos dirigimos, ha de ser digital, mediática y multimodal.

Se refiere a esta nueva alfabetización digital como una «alfabetización múltiple», con tres referentes básicos, imprescindibles e inevitablemente relacionados entre sí: 
-La información, 
-La persona y;
-La sociedad. 

A partir de estos tres referentes, y con las necesarias salvedades, se consideran tres correspondientes dimensiones de la alfabetización múltiple:

•Alfabetización lingüística o informacional, con la información como principal referente.
•Alfabetización ética o moral, centrada sobre todo en la formación integral de la persona.
•Alfabetización relacional o social, donde los fines sociales de la educación y las necesidades de cada época determinan la acción educativa y alfabetizadora.

Estas tres dimensiones de la alfabetización múltiple, o cualesquiera otras que pudiéramos considerar, son complementarias entre sí, habrán inevitablemente de solaparse y, si lo que se pretende es una formación integral de la persona para la sociedad de su tiempo, no tienen sentido por separado. Encontramos, sin embargo, ocasiones en las que es tal la polarización de los contenidos y objetivos hacia la dimensión informacional que parecen olvidarse los otros aspectos. 
La popularización y la interpretación restrictiva de los términos «alfabetización digital» y «competencia digital» han servido en la última década para incrementar este sesgo.

La definición que la Comisión de las Comunidades Europeas (2005: 18) adopta para la competencia digital podría ser un buen ejemplo: «La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TSI: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet». En realidad, las autoridades educativas, tanto europeas como españolas, parten de los resultados del proyecto de Definición y Selección de Competencias (DeSeCo) de la OCDE (Rychen, D. S. y Salganik, L. H. (eds.) (2003), pero parecen hacerlo de forma restrictiva al centrar la competencia digital en el uso de las tecnologías de la sociedad de la información. Sin embargo, según el resumen ejecutivo de la OCDE (2005) sobre la definición y selección de competencias clave: «Una competencia es más que conocimientos y destrezas. Involucra la habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyándose  y movilizando recursos psicosociales (incluyendo destrezas y actitudes) en un contexto en particular». Según las recomendaciones de la OCDE, «cada competencia clave deberá contribuir a resultados valiosos para sociedades e individuos; ayudar a los individuos a enfrentar importantes demandas en una amplia variedad de contextos; y ser relevante tanto para los especialistas como para todos los individuos».

Uno de los grandes riesgos que corremos en la actualidad es confundir la parte con el todo. Los conocimientos y destrezas necesarios para el manejo de las TIC son solo parte de la competencia digital, que, como competencia
básica que es, debe contribuir al desarrollo de la persona y de la sociedad. Otro peligro asociado al anterior al definir y estructurar tanto la alfabetización básica como la formación del profesorado es la atomización de los planes en competencias demasiado específicas que nos hagan perder la visión global de la alfabetización múltiple y olvidar los fines últimos de la educación.


Alfabetización en la sociedad digital.


La alfabetización y la educación son consideradas cimientos sobre los cuales se puede construir un mundo mejor.

Se estima que las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena; son personas más libres, trabajadores más productivos y menos vulnerables a la pobreza.

En consecuencia, el desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen, en buena medida, del establecimiento de un nivel básico de alfabetización y de una educación de calidad. Se conoce la Alfabetización como la codificación y de codificación de signos, lo que le dan el significado a la palabra misma; anteriormente, se pensaba que el ser culto era similar a estar alfabetizado, a tener una "formación plena". Se habla también de analfabetismo funcional, que alude a aquellas personas que, pese a tener habilidades elementales de lectura y escritura, no son capaces de desenvolverse en el medio letrado. Pero, ¿basta con saber leer y escribir para considerarse alfabetizado? Paulo Freire sostiene que la alfabetización es mucho más que eso. Él la define como “la habilidad de leer el mundo, (…) de continuar aprendiendo”. No solo es el desarrollo de las habilidades de la lectura, escritura y comprensión, sino que implica también la interpretación crítica de la realidad social, política y económica en la que vive la persona.

Dicho desde la óptica de Freire, alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir la propia palabra. La alfabetización, pues, comienza por situar en el centro a la persona iletrada y hacer valer su derecho a conocer y a entrar en un proceso de aprendizaje a lo largo de toda su vida, condición de posibilidad para desarrollar su capacidad de transformación y desarrollo humano y social.

Así pues, retomando el concepto a la actualidad, ahora se habla de una "Alfabetización digital", y ¿qué quiere decirnos esto? Es el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes que necesita una persona para poder desenvolverse funcionalmente dentro de la Sociedad de la Información. Pero además posee otros objetivos como:

- Proporcionar el conocimiento de los lenguajes que conforman los documentos multimedia interactivos y el modo en que se integran.

- Proporcionar el conocimiento y uso de los dispositivos y técnicas más frecuentes de procesamiento de la información.

- Proporcionar el conocimiento y propiciar la valoración de las implicaciones sociales y culturales de las nuevas tecnologías multimedia.

- Favorecer la actitud de receptores críticos y emisores responsables en contextos de comunicación democrática.

Los fines de una alfabetización digital no solamente son pedagógicos, sino que también tienen que ver con los políticos y sociales del hoy en día, pues como demanda el nuevo orden social, se necesita una formación instrumentada en el uso y manejo de las TIC, para lograr un desarrollo en los países.

Entonces, se modifica el modo de concebir la educación, se trata de que el sujeto además de aprender los conocimientos básicos (leer y escribir), también se instrumente en el uso de las competencias digitales.

¿Qué hacer en esta situación, si ni si quiera se tiene el acceso pleno a ellos, por ejemplo, en lugares sin luz, como la sierra?, es necesaria una integración y modificación de las políticas educativas para que exista equidad en los recursos para poder lograr una verdadera alfabetización digital.

Desarrollo de 5 ámbitos o dimensiones por parte del sujeto :

*Dimensión instrumental: dominio técnico de las tecnologías, es decir, que el sujeto sepa manejar-las, ejecutarlas, desde lo básico (software y hardware, hasta lo complejo.

*Dimensión cognitiva-(intelectual): conocimientos y habilidades.

* Dimensión socio-comunicacional: difusión de conocimiento mediante el trabajo colaborativo y el uso adecuado de las redes sociales.

*Dimensión axiológica: toma de conciencia, dentro de un entorno cultural y político de la sociedad, tomar conciencia del impacto que tienen las tecnologías, desarrollar valores éticos y democráticos en el uso de ellas.

*Dimensión emocional: comunicación interpersonal en las redes sociales y el aprendizaje del control de emociones que estas generan. Es decir, esta dimensión tiene que ver con el control de las emociones.

Los ámbitos de aprendizaje sobre la web 2.0.

Desarrollo de los aprendizajes en torno a la web 2.0, para actuar y participar de forma activa, uso de las redes sociales, multimedia y audiovisuales,con esto se busca: 

-El alfabeto construye una identidad digital como un ciudadano autónomo culto y con valores.
-Redefinir el sentido y la práctica educativa de la alfabetización.
-Evolucionar las instituciones, curriculum,

Así mismo, y como la sociedad cambia, surgen malestares en docentes y alumnos: 
por una parte, están los alumnos quienes no quieren ir a la escuela porque es aburrida, porque no hay tecnologías, computadoras, etc. Y por otro lado, los docentes, que no quieren aprender ni enseñar con las TIC, ambos polos se sientes descontextualizados,cuando hoy en día, la realidad es otra totalmente digital.

¿Entonces como se esta enseñando? se debe reconceptualizar los términos educativos, no solo se debe limitar a pensar que alfabetizar es aprender signos, sino que vaya más allá, al uso de las capacidades digitales, lo  que lleva a que se desarrollen políticas educativas con contenidos curriculares entorno al uso de las tecnologías en la educación con un uso pedagógico. Esto implica entre muchas cosas, un cambio del currículo para que se adquiera y comprenda la información por parte del sujeto, y que este pueda comunicarse e interactuar con otros mediante el uso de las rede sociales, un uso educativo, trabajo colaborativo y los debates.

Educación para lograr aprendizajes a lo largo de la vida, debe evolucionar y avanzar con forme la sociedad lo requiera. se debe lograr la combinación entre la sociedad digital y la escuela, constantemente estamos aprendiendo y por lo tanto los conocimientos de hoy, serán los recuerdos del mañana.


¿Qué es una Wiki?

El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.

Así mismo, Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.

Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

Puedes revisar el siguiente vídeo de Youtube
"¿Qué es un Wiki?


Los siente mitos de los niños y la tecnología.

Los niños de hoy en día, establecen relaciones o vínculos muy estrechos con la tecnología que han dado lugar a una serie de "mitos" o "creencias" que, en su mayoría, quedaron instaladas como verdad absoluta. Es por ello, que una investigación publicada en la revista Chilhood Education intenta demostrar que estamos alimentando mucha mitología alrededor de los niños y la tecnología. 


Según detallan Lydia Plowman y Joanna McPake, las dos investigadoras británicas, se analizaron 50 familias con hijos de 3 o 4 años. La metodología consistió en visitas periódicas durante 12 meses. La finalidad fue participar de la experiencia cotidiana entre padres e hijos, sólo como oyentes. Así, elaboraron esta lista con los 7 mitos más comunes y su explicación.


Puedes consultar la lista aquí: Los siete mitos de los niños y la tecnología.

Cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/1y7N93w3x3Gchds0-R042WW3ReCx84k0_tM_SwxFJwOM/viewform

Las TIC en el aula.

Las TIC en las aulas es un potencial que con una eficaz y eficiente utilización, pasan a ser oportunidades para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje significativo del estudiante. En este tema, la mayoría de los estudios coinciden en destacar la importancia de factores como el nivel de dominio que los profesores tienen o se atribuyen, la formación técnica de las TICS, y pedagógica que han recibido al respecto. 


A menudo vemos como muchos docentes sienten temor ante las tecnologías, viéndolas como algo negativo cuando en realidad es todo lo contrario, si se emplean las tecnologías de de manera creativa dentro de cualquier nivel educativo, con buenos contenidos y planes efectivos, una clase puede convertirse en un verdadero escenario para la enseñanza, precisamente va a ser la creatividad del docente quien desarrollará la mejor forma para que la clase que planifique sea o no significativa para el estudiante.


Es importante señalar, que desde la llegada de las tecnologías al ámbito profesional del docente, esta ha cambiado la visión centrada en un profesor que se basa solo en la clase que gira alrededor del pizarrón y su discurso dentro de un entorno cerrado, donde el docente es solo el que expone sus ideas y conocimientos, como en la escuela tradicional. 


Asimismo, para que en la educación se puedan dar los principales cambios, es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además equiparlos con los recursos audiovisuales, puesto a que estos recursos abren nuevas posibilidades para la docencia, es decir, contar con nuevos canales de comunicación debido a que estos recursos poseen unas series de ventajas para el estudiante como para el docente, de igual manera se puede señalar que el uso de las TIC favorece el trabajo colectivo entre el docente y el estudiante debido a que existe el intercambio de información entre los grupos de trabajo.


Un recurso puede ser eterno si la persona que lo utiliza posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil, es por ello que las tecnologías facilitan la implementación de otras metodologías para la enseñanza, usando para ello modelos pedagógicos innovadores que faciliten el aprender a enseñar con las TIC.



La organización de las TIC en la escuela y en la comunidad.

La introducción del uso de las TIC en las escuelas no se refiere solamente a utilizar un nuevo instrumento o dispositivo innovador, y menos aún, a la creación de nuevos rituales pretendidamente científicos o técnico-instrumentales, basados en el entretenimiento. Es importante destacar que el potencial del uso pedagógico de la tecnología no existe por sí solo, sino que, por el contrario, exige un contexto y una propuesta. Esto significa que la inserción de las TIC en las escuelas depende del planteamiento de situaciones concretas en las que su uso sea necesario y productivo para alumnos y profesores.
Los tiempos actuales implican una gran carga de transformaciones científicas, tecnológocas, sociales, económicas y culturales, cuyas repercusiones no son fáciles de predecir debido al constante cambio y evolución. Si la educación pretende estar a la altura de su época no puede quedarse al margen de estos fenómenos. 

No es suficiente dotar a las escuelas con tecnologías hace falta enfrentar al mismo tiempo un cambio a la organización de los planteles, las competencias digitales, a los docentes, definir claramente qué propósitos o fines se persiguen al integrar las TIC a las instituciones escolares, tener en cuenta su financiamiento y sustentabilidad, establecer en el currículo nuevos ámbitos de destreza, los cuales generen a su vez estándares e indicadores que deben ser incorporados en los planes y programas de estudio. Diseñar plataformas que permitan que cada estudiante acceda desde su dispositivo personal a la información curricular y administrativa.

En la actualidad debemos entender y profundizar más acerca de la tecnología ya que nos orienta a la transformación y mejora. La educación de las TIC es un potencial que debemos hacer realidad ,la tecnología es una herramienta indispensable para el crecimiento personal y social , conlleva a que el estudiante demuestre sus habilidades y destrezas, que sean capaces de producir , interactuar procesar, transmitir y compartir información . En los centros educativos se debe incorporar espacios educativos como salas de computación que deben ser guiados por docentes que conozcan la materia, para que los alumnos aprendan a utilizar estas herramientas y desarrollen las competencias necesarias para un uso creativo y eficiente de estos recursos en sus trabajos escolares. 

Según Marc Prensky en el año 2001 nos habla de las generaciones de los nativos digitales de aquellas personas que les gusta aprender en red con otras personas, eso nos refleja la gran importancia de interactuar y aprender de los demás y de los inmigrantes digitales de llevar un lenguaje coloquial y aprender por si acaso. Con la década de la llegada del internet que tiene por nombre la web 2.0 les facilita a las personas interesadas en aprender y conocer a compartir información.

La integración de la TIC en los centros educativo proporciona un buen aprendizaje significativo tanto para el docente como el alumnado ya que en muchos centros educativos carecen de información y práctica, es por ello que se debe poner interés en indagar y lograr la búsqueda de las TIC para mejorar el crecimiento pedagógico.

Sin embargo, para realizar un verdadero cambio y crecimiento en cuanto a estos aspectos, se necesita ir "más a fondo" y proporcionar nuevas políticas educativas que permitan la equidad e igualdad de oportunidades, para que estos avances lleguen a comunidades rurales y así, parar esa gran brecha digital que nos separa.



viernes, 21 de noviembre de 2014

La sociedad de la información y del aprendizaje en Iberoamerica.

Las transformaciones de la escuela en una sociedad que se transforma por el efecto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han ejercido cambios tan grandes y significativos por los cuales esta atravesando la humanidad, entre ellos los cambios en los modos de comunicar, entender, de trabajar, negociar, socializar, etc.

Carlota Perez (2002):
Si se confirma esta interpretación, nuestras “vetustas” instituciones, como la escuela, las universidades, los gobiernos y las propias empresas, estarían actualmente sujetas a la presión de los desafíos inaplazables de ajuste estructural y de reforma profunda.

La apuesta en las personas, en la capacidad de gestionarlas y motivarlas, establecerá la diferencia entre naciones, entre economías y entre instituciones educativas. 

La era del conocimiento,representa igualmente una gran oportunidad para la escuela. En efecto la escuela es desde hace años una institución esencialmente orientada “a la gestión del conocimiento”. Sus principales agentes, los profesores, son por definición trabajadores del conocimiento. Los sujetos del aprendizaje, los alumnos, son personas en formación que se encuentran dedicados a tiempo completos a la tarea de aprender, y de aprender a aprender, a lo largo de la vida a procesar conocimiento (Educación por competencias.
  1. De “educación como industria” en “educación como servicio (de proximidad)”. 
  2. De “escuelas que enseñan” en “escuelas que aprenden”. 
  3. De “asociacionismo” en “constructivismo” de los aprendizaje.
Aprender a aprender es un componente esencial al aprender a ser.


Es así, que ahora la educación se puede sintetizar en una triple transformación de paradigma, como antes mencionado:


Paradigma Nº 1: (LA EDUCACIÓN COMO SERVICIO DE PROXIMIDAD)
La “educación dialógica”, magistralmente concebida por Freire, se centra en la persona y en su relación dialogal con la comunidad, para ahí “descubrir” la materia primera sobre la cual se estructura el viaje del aprendizaje de cada uno.

los educandos –sean jóvenes, adultos o “seniores”– son siempre el principal recurso del proceso formativo

Cuando se acepta descender del pedestal y sumergirse en la realidad micro, donde todo finalmente se decide, es fácil comprender que el servicio público de educación no tiene que ser un servicio uniforme de escolarización, que las soluciones enérgicas son desburocratizadas, que la pluralidad de respuestas locales es la única garantía de respeto por la dignidad humana y que la persona –cada persona– es el auténtico sujeto de su destino.

Educar es proporcionar a cada uno la posibilidad de escribir bien, y en libertad, su “libro de la vida 

Paradigma Nº 2: (Escuelas que aprenden) Educación, un tesoro por descubrir. 
Aprender a aprender constituye un aprendizaje plenamente implementado en el área del progreso científico y tecnológico. El principio apela a la necesidad urgente de responder a la multiplicación de fuentes de información, a la diversidad de los contenidos multimedia, a nuevos medios de saber en una sociedad en red, al desdoblamiento de comunidades de prácticas de aprendizaje.

El sueño de una sociedad educativa, hecha de constante compartición de conocimiento y de aprendizaje a lo largo de la vida, es, pues, posible. 

“Escuelas que aprenden” fue un tema intensamente investigado por Senge (2000).
  • Dominio personal: Coherencia de la visión personal
  • Visión compartida: Construcción de propósitos comunes.
  • Modelos mentales: Reflexión, investigación, para hacer consciencia. 
  • Aprendizaje en equipo: Interacción - Diálogo.
  • Pensamiento sistémico: Interdependencia.

Paradigma Nº 3: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La escuela genuinamente inclusiva, a pesar de todos los enérgicos pronunciamientos a su favor, es aún un espejismo distante.

¡Conocer por participación y no solamente por control!

La primera Ilustración era tributaria de la era de la razón; la ciencia y la tecnología, por sí solas, no nos bastan, a pesar de que la racionalidad nos haya legado incuestionables beneficios.

La inteligencia emocional, las competencias sociales y el nuevo orden de los afectos están hoy en alza.

En un contexto de complejidad en alza las relaciones lineales de causa-efecto parecen perder poder explicativos.

Los marcos cognitivos derivados de la etapa de la primera Ilustración –la verdad objetiva y el poder de la razón– nos parecen insuficientes para realizar la suprema sabiduría que todos buscan sin encontrar.

El reto es entonces preguntarnos cómo vamos a repensar y a recrear el mundo en nuestras vidas, de forma que en vez de encararlo como una colección de objetos lo encaremos como una comunión de sujetos.